La adopción de la blockchain en las pequeñas y medianas empresas en España

¿Cómo la blockchain puede ser útil para las pequeñas y medianas empresas en España?
El uso de la tecnología blockchain puede ser muy útil para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Al igual que ya se está llevando a cabo el uso de la cadena de bloques en otros territorios, en España también se está adoptando cada vez más esta tecnología para aprovechar los beneficios que nos ofrece. Algunas de las utilidades más significativas son:
Reduce el riesgo de fraude y errores humanos proporcionando un registro de transacciones seguro y descentralizado.
Reduce el tiempo y los costos automatizando procesos comerciales.
Aumenta la transparencia y la confianza en las operaciones comerciales proporcionando un registro público y verificable de todas las transacciones.
A través de soluciones de crowdfunding y emisión de tokens, la blockchain puede ser muy útil para facilitar el acceso a financiación.
La creación de tokens de seguridad o la participación en redes de negocios basadas en blockchain pueden ser nuevas oportunidades de negocio útiles para empresas.
¿Qué obstáculos deben superar las PYMEs en España para adoptar la blockchain?
Las pymes en España pueden encontrar dificultades al adoptar la tecnología blockchain debido a la falta de conocimiento técnico. La comprensión de cómo funciona la cadena de bloques y su utilidad para el negocio es un factor muy importante.
Otro de los factores a tener en cuenta son los elevados costes, sobre todo en empresas con presupuestos limitados. Las dificultades de integración a los sistemas existentes pueden suponer un desafío técnico importante.
El miedo en cuanto a seguridad y una falta clara de regulación, también repercute a la hora de que las pymes en España adopten la tecnología. Sin embargo, superar estos obstáculos permitirá a las pequeñas y medianas empresas aprovechar las ventajas de la blockchain.