ESPAÑA BLOCKCHAIN
La tecnología blockchain está cambiando la forma en que interactuamos con el mundo digital. Permite a las personas intercambiar valor de forma segura, transparente y descentralizada. Es la base de la criptomoneda Bitcoin, pero también se está utilizando para crear nuevas formas de intercambio de valor en una gran variedad de industrias. Se está convirtiendo en la base de una nueva economía, que está siendo impulsada por una comunidad global de innovadores. España Blockchain es una plataforma que conecta a estos innovadores con oportunidades de colaboración y desarrollo. Nos especializamos en la identificación y el seguimiento de las tendencias tecnológicas para ofrecer a nuestros miembros una ventaja competitiva.
Proyectos Blockchain, Inteligencia Artificial, Streaming, VFX / SFX y mucho más

Con el objetivo de una mejor trazabilidad digital del aceite de oliva virgen extra, Grupo Operativo AOVE Tradicional transportará la tecnología blockchain al olivar. Garantizando así el origen del producto con más transparencia y aportando mayor confianza al consumidor.

Aldeas Infantiles, Educo, Amnistía Internacional, Médicos del Mundo, Ayuda en Acción, CEA(R), Entreculturas, Oxfam Intermón y World Visión, lanzan una colección NFT para apoyar a la crisis humanitaria en Ucrania.

Nacida en Bilbao, Motmo es la startup que te enseña a través de su plataforma online a tocar las canciones de tus artistas favoritos. Permite a los usuarios aprender canciones de la mano de los propios compositores de una forma sencilla, interactuando con la tablatura y con la opción de seleccionar el plano que deseas ver para comprender mejor las notas que tocan. Premio al mejor proyecto español del Zinemaldia Startup Challenge.

Con el fin de minimizar la huella medioambiental de proyectos audiovisuales (cine, series, videojuegos, etc) en el lugar donde desarrollan su actividad, Kino_greentoken implementa la trazabilidad con tecnología blockchain a las producciones de la industria audiovisual, haciéndolas más sostenibles. Premio para el mejor equipo emprendedor del Zinemaldia Startup Challenge.

IZI, una startup de Barcelona que ha desarrollado una aplicación con una capa de Inteligencia Artificial. Gracias a su tecnología, permite a los usuarios mejorar fácilmente su contenido de video usando videos de otros usuarios en el mismo evento. Crea vídeos personalizados a partir de las grabaciones realizadas por el público.

Quantic Brains Technologies aspira a cambiar la forma de crear películas y vídeos. La startup con sede en Valencia, propone Inteligencia Artificial más el uso de técnicas Machine Learning, para automáticamente fabricar contenido audiovisual y videojuegos, desde la creación de la historia hasta la animación final.

The Video Network, la plataforma online que conecta realizadores de video profesionales con clientes. Ofrece un marketplace con productos audiovisuales pensados para realizar campañas de vídeo marketing sin tener que invertir gran presupuesto en ello.

Internxt, startup ubicada en Valencia que actúa de proveedor de almacenamiento en la nube. Prioriza la seguridad y la privacidad a la hora de almacenar archivos. Diseñado para la protección, los archivos son fragmentados y cifrados antes de salir de un dispositivo.

Dalion, proyecto de identidad autogestionada a través de la tecnología blockchain. Garantiza la integridad y calidad de los datos evitando duplicaciones y errores, al mismo tiempo salvaguarda la privacidad de los usuarios al no retener datos personales fuera del dispositivo móvil e impide que terceros obtengan información del usuario. Primer proyecto en superar las pruebas del sandbox financiero.

La startup madrileña Insurtech Bdeo, posibilita la digitalización y automatización de los procesos clave del sector de los seguros mediante tecnología blockchain, inteligencia artificial y big data. Ha desarrollado una plataforma online de videoperitación para evitar el fraude en los procesos tradicionales de gestión de siniestros.

Comunidad energética de Almócita. Proyecto desarrollado en el municipio almeriense, usa el autoconsumo compartido y la tecnología blockchain para permitir el comercio de energía renovable entre pares (peer-to-peer). Primera iniciativa de su clase llevada a cabo en España.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) ha diseñado una estrategia basada en la cadena de bloques para otorgar identidad digital a sus colegiados, y así, realizar votaciones, otorgar premios o realizar otros procesos administrativos. También su propio token de jubilación «COECcoin», el cual otorgarán a sus colegiados en agradecimiento y podrán monetizar al final de la trayectoria profesional.

Con objetivo de promover la compra pública de innovación, el Ayuntamiento de las Rozas en Madrid está llevando a cabo el proceso de contratación pública de proveedores usando la tecnología blockchain. Gracias a la implementación de la cadena de bloques dotan de mayor seguridad, trazabilidad y transparencia en los procesos de contratación.

Aquí tu Reforma, es una empresa que está usando tecnología blockchain para ofrecer garantía certificada a sus clientes. A través de la cadena de bloques ofrecen un alto nivel de confianza que les permite consolidar acciones por ambas partes. Cobros, pagos y cumplimiento de todas las cláusulas estipuladas quedará registrado de forma inalterable, ofrciendo seguridad jurídica en ambas partes.

Con objetivo de ofrecer transparencia a los servicios prestados entre cliente y abogado, la firma de abogados Cuatrecasas digitaliza su mayor activo, el conocimiento. Está usando la tecnología blockchain para emitir tokens canjeables por servicios legales. También incorporan documentos trabajados a la cadena de bloques, garantizando la confidencialidad de la información.
Tecnología Blockchain en España























